
11 de mayo I Fotomuseo Casa Coyoacán
11 de mayo I Fotomuseo Casa Coyoacán
11 de mayo I Fotomuseo Casa Coyoacán
11 de mayo I Fotomuseo Casa Coyoacán
11 de mayo I Fotomuseo Casa Coyoacán
11 de mayo I Fotomuseo Casa Coyoacán
Corea del Sur
Giljung Yoon
Corea del Sur
Giljung Yoon
Corea del Sur
Giljung Yoon
Corea del Sur
Giljung Yoon

16 de marzo I Foto Museo Casa Coyoacán
El Cine de lo Real
Impartido por Oliver Victoria

SOBRE ESTE TALLER
Una película nace con la primera imagen que nace en nuestras cabezas, es decir, aún mucho tiempo antes de escribir un guión. Y cuando una primera imagen es lo suficientemente fuerte, entonces creamos otra, y luego otra. Esas imágenes son como gusanos que habitan tu cabeza, avanzan y carcomen tus pensamientos. Y es justamente ahí cuando ponemos una historia a esas imágenes, las llenamos de tiempo, coreografiamos el movimiento, y les damos finalmente un orden. Ese orden se llama
película. Ordenar la vida, es hacer una película. Alimentar al gusano, es hacer una película. No existe como tal un manual para alimentar gusanos, pero lo que sí existe, es un microscopio para ver de cerca al gusano y saber cómo es, ver sus líneas e idear cómo podemos sacarlo de nuestras cabezas.
OBJETIVO
El objetivo de este taller: Observar de cerca lo que ya existe en el mundo real, conceptualizarlo y finalmente traerlo a la pantalla; nuestro mundo real. O en otras palabras, escribir nuestros pensamientos y convertirlos en imágenes cinematográficas.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
Este taller está diseñado para todas aquellas personas que tienen una idea, un personaje, un lugar o incluso un concepto, y que desean contarlo en una historia. Personas que sienten cómo un gusano avanza dentro de sus cabezas y que aún no encuentran la forma de alimentarlo.
REQUISITO INDISPENSABLE:
TENER UN GUSANO EN TU CABEZA (Una idea, un personaje, un lugar, una historia que contar).
FECHA DE INICIO
Lunes 16 de marzo del 2020
DURACIÓN
8 Sesiones / 2 Sesiones por semana
16, 18, 23, 25, 30 de Marzo
1,6 y 8 de Abril
HORARIO
Lunes y Miércoles de 18:00 a 21:00 h
CUPO MÁXIMO
20 personas
DONATIVO
$2,000
TEMARIO
-
SEMANA 1
-
Lunes
-
- La representación de la realidad
- El Tema no es la Trama
- De la Idea a la Imagen
- Tiempo-Movimiento
- Dziga Vertov
-
Miércoles
-
-Filosofía del Cine o la Juguetería del pensamiento
- El punto y la línea de Kandinsky aplicado al Cine
- El espacio siempre es un personaje -
- El Color
- Chris Marker
-
SEMANA 2
-
Lunes
-
- Semiótica del Film / Verdad
- El Cine Lengua.
- Estilos Narrativos.
-Formatos
- Jean Painlevé
-
Miércoles
- Ontología del Film
- Falsos documentales
- La Propuesta Visual y Sonora
- Casting y Scouting
- Jean Rouch
-
SEMANA 3
-
Lunes
- Acciones en el tiempo
- Conceptualización
- Escaleta
- Storyboard
- Shooting list
-
Miércoles
- Presentación de proyectos
- Ruta crítica
-
SEMANA 4
-
Lunes
- El Montaje
-
Miércoles
- El sonido
TUTOR
OLIVER VICTORIA
México. 1984
Los grandes cataclismos de la tierra, junto con la patafísica, obligaron a este Ser a declararse incompetente en materia de la normalidad. Al darse cuenta que no tenía futuro en fungir como un Ser humano modelo, decidió mejor hacer películas. Primero estudió periodismo en la UNAM, pero sólo para darse cuenta que lo único que él quería hacer eran imágenes, luego se consigió una beca para estudiar cine en CENTRO de Diseño,
Cine y Televisión. Su tesis de cine “AIRE EN LUGAR INESPERADO” un documental sobre los últimos leprosos de México, le hace ganar una beca para estudiar una maestría en cine llamada DocNomads, llevada a cabo en Portugal, Hungría y Bélgica. En Europa confirma su estado irreverente infectado de libertad, y así regresa a México con dos nuevas películas ciertamente extrañas pero muy únicas, una la llama “ÉRASE UNA VEZ
EN HUNGRÍA”, una oda a la naturaleza y a los principios básicos de la existencia, un film formalmente poético. A su tercera película la llama “PARAÍSO PERDIDO”, una película que pretende ser un documental sobre la Atlántida, pero en realidad es una ciencia ficción con tonos filosóficos, y peor aún, proféticos.
En 2016 funda la productora MERCADO DE LUZ, con la que realiza su cuarto largometraje SABINA SOMBRA, una historia muy personal y controvertida sobre las ceremonias chamánicas en Huautla de Jimémez, Oaxaca.
Desde Septiembre del 2017 produce RÉPLICA, su proyecto más grande y ambicioso hasta la fecha, una película que muestra el drama de un país destruido por un terremoto,
y como renacer después de una tragedia como esa.
FORMAS DE PAGO
-
Transferencia bancaria:
BBVA Bancomer
No. de cuenta: 0112207990
CLABE: 012180001122079907
Fundación Pedro Meyer A. C.
-
Depósito a cuenta:
BBVA Bancomer
No. de cuenta: 0112207990
CLABE: 012180001122079907
Fundación Pedro Meyer A. C
.
-
Pago directo:
Efectivo
Fundación Pedro Meyer Casa Coyoacán
Francisco Ortega 20, Villa Coyoacán, Coyoacán, 04000, CDMX.
De 12:00 a 17:00 hrs.




