
11 de mayo I Fotomuseo Casa Coyoacán
11 de mayo I Fotomuseo Casa Coyoacán
11 de mayo I Fotomuseo Casa Coyoacán
11 de mayo I Fotomuseo Casa Coyoacán
11 de mayo I Fotomuseo Casa Coyoacán
11 de mayo I Fotomuseo Casa Coyoacán
Corea del Sur
Giljung Yoon
Corea del Sur
Giljung Yoon
Corea del Sur
Giljung Yoon
Corea del Sur
Giljung Yoon

22 de Junio I Foto Museo Casa Coyoacán
Voces alternas
Impartido por Sofía Peypoch/ Taller de exploración fotográfica

SOBRE ESTE TALLER
Con este taller podrás abordar un proyecto de manera paralela al aprendizaje y la sensibilización al tema esencial del arte: uno mismo. Durante el taller se discutirá la (auto)representación tanto literal como figurada. Entenderás cómo el mundo que se retrata es una metáfora del paisaje interior de la mente y el alma del artista
mismo.
¿QUÉ APRENDERÉ?
Por medio de una serie de ejercicios, estrecharás la relación con el mundo exterior, aplicando paralelamente el conocimiento así obtenido a tu proyecto. Estudiando diversos autores, analizarás la relación que diferentes medios de representación tienen el uno con el otro, especialmente el cine y la fotografía, y cómo las carencias de cada uno con respecto al otro, pueden ser los abismos que lleven a la liberación de la forma en la que se piensa el quehacer artístico.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
Apasionados por la fotografía y con dominio general de tecnología digital.
DURACIÓN
8 sesiones
FECHAS
22 y 29 de junio, 6, 13, 20 y 27 de julio, 3 y 10 de agosto
Horario
Todos los lunes 6:00 pm
Inicio Lunes 22 de junio
CUPO
Limitado
Requisitos
Experiencia básica en fotografía DSLR.
Experiencia en fotografía móvil.
Manejo básico en el uso de programas de edición
DONATIVO
$1000 MXN antes del 8 de junio/$1200 hasta el inicio del taller
TEMARIO
-
Presentación de taller y proyectos
-
Autorretrato / autoimagen
-
Memoria
-
Espacio
-
Tiempo
-
Cuerpo
-
Política
-
Espiritualidad
-
Cierre y presentación de proyectos
TUTOR
Sofía Peypoch
Además de estudiar cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica, ha tomado talleres y diplomados con fotógrafos como Antoine D’Agata, Sohrab Hura, Joan Fontcuberta y Gerardo Suter. También ha tomado cursos de historia del arte con el MoMA de Nueva York. Su interés principal es experimentar con la forma del cine para crear distintas narrativas; también trabaja con poesía, fotografía y pintura. Fue co-curadora de las exposiciones Ecos de Peter Kayafas (2016) y (trans)formaciones residuales de TRES Art Collective (2017) en el Foro R-38 del Claustro de Sor Juana, al igual que co-curadora de la retrospectiva de cine experimental de Bruce Elder (2020) en la Cineteca Nacional. Su cortometraje Kintsukuroi o donde nacen los árboles (2019), al igual que el resto de su trabajo cinematográfico, explora la feminidad en el contexto masculino y voraz del mundo humano.
FORMAS DE PAGO
-
Transferencia bancaria:
BBVA Bancomer
No. de cuenta: 0112207990
CLABE: 012180001122079907
Fundación Pedro Meyer A. C.
-
Depósito a cuenta:
BBVA Bancomer
No. de cuenta: 0112207990
Fundación Pedro Meyer A. C.